September 17, 1999
Guatemala: justicia por propia mano
En agosto hubo siete linchamientos en Guatemala y en septiembre una comunidad indígena advirtió al procurador de los Derechos Humanos que seguirá dando muerte a presuntos delincuentes, si las autoridades no los capturan.
Los habitantes de Sacualpa El Quich, a unos 250 kilómetros
al occidente de la capital, señalaron en un escrito al
procurador Julio Arango que si las autoridades no accionan en
contra de los delincuentes, ellos lo harán.
La Jornada
Teotihuacan, la madre de nuestras zonas arqueológicas, se yergue invencible
A Teotihuacan se puede entrar por las puertas de lo arqueológico y del turismo; una más pertenece a dos municipios del estado de México; otra la tienen en sus manos los vendedores y hay una más que quisiera incluirlas todas y pareciera que es la única que puede darle salida a las demás: la administración de casi 3 mil hectáreas, donde cada año 4 millones de visitantes acuden a llevarse su versión íntima de la majestuosa ciudad, que no abarca una vista.
Sobre los restos de la urbe de Teotihuacan, que fué
abandonada al parecer por un problema similar al que viven en
la actualidad la ciudad de México, se posaron los ojos
de Porfirio Díaz en 1905. La mejor manera de celebrar el
hecho de no depender de España, era resaltar lo esplendoroso
del pasado que había sido menospreciado durante el siglo
XIX. El progreso encontró, por primera vez, una de las
funciones sociales de las piedras viejas: espejos que nos reflejan
como lo grande y lo verdadero de ser mexicanos.
La Jornada
Habla la Hermana de Mario Ruiz Massieu
La familia de Mario Ruiz Massieu supo un día antes que él quería suicidarse. Su hermana Maricela relató que el martes llamó por teléfono. A su madre le pidió la bendición; con sus hermanos platicó un rato, y sólo al menor de ellos le informó su intención de "quitarse la vida" ante lo que, sospechaba, sería un resultado adverso del juicio que por narcotráfico y lavado de dinero se le seguía en la corte de Houston.
"Mis primeras reacciones son, fueron, y seguirán
siendo de profundo dolor, de una profunda rabia y de una profunda
impotencia porque Mario era un hombre de todas las cualidades,
todas las virtudes, un hombre de una sola pieza, un hombre entero,
valiente, culto, académico, un buen hijo, un buen padre,
un buen hermano. No puedo decir qué fué lo que pasó
por su mente cuando él tomó una decisión
así, ¡en el último tramo de la perssecución!,
cuando todo había salido bien y cuando ibamos a salir bien.
Desconozco qué fué lo que le hizo tomar esta decisión".
La Jornada
Antidoping en Tijuana
En el antidoping de Tijuana, no hay un personaje incómodo. Hay dos.
El Presidente Municipal, Francisco Vega de Lamadrid, transita por el carril de la moral.
El Síndico Procurador, Marco Antonio González Arenas, transita por el carril de lo legal.
Cada uno tiene su postura y no piensa ceder.
Es como aquella relación infructuosa entre Carlos Salinas, Presidente y Ernesto Ruffo, Gobernador: Uno no iba a donde no lo invitaban y el otro no invitaba si no se lo pedían.
Mientras Francisco Vega se practica un antidoping como respuesta
a un compro-miso de campaña e invita a sus funcionarios
a hacer lo mismo, apelando al bienestar de la conciencia, Marco
González dice que ni lo invitaron, ni le pidieron su opinión
para hacerlo todo legalmente y actuar conforme a la norma.
Zeta/Tijuana
Alcanza un máximo histórico la cobertura médica del IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social amplió su cobertura en los últimos años, al lograr un máximo histórico de 14 millones 70 mil trabajadores afiliados y 43 millones 250 mil derechohabientes, es decir, 53.4 por ciento del total de la población, contra 49.5 de 1995, informó el Miércoles el director general de esa institución, Genaro Borrego Estrada.
Aseguró que el IMSS cuenta con el presupuesto "más
estable y amplio" para apoyar la modernización de
las áreas médicas y administrativas, y con el programa
de inversión más alto de la historia.
La Jornada
Para el gobierno somos extraño enemigo: delegados del EZLN
Según los delegados de las bases de apoyo del EZLN que visitan la capital, el gobierno les da trato de "extraño enemigo", siendo que se reivindican como mexicanos. Y traen un mensaje recurrente, en dos puntos: "Que se salga el Ejército federal de las comunidades de Chiapas, y se cumplan los acuerdos de San Andrés", como lo resume Gabriel, que es el que más habla de los cuatro.
Nada que no se haya oído ya, pero con carácter
de urgente. Los cuatro indígenas, cubiertos sus rostros
con pasamontañas, vienen de las dos comunidades más
lastimadas por la militarización en las semanas recientes.
La Jornada
No al libertinaje
Guasave, Sin. En lo que se interpretó del discurso
del acto conmemorativo a los Niños Héroes como una
velada pero contundente crítica del gobierno local al movimiento
campesino, el orador oficial, Sebastián Sandoval Matsumoto,
dijo que "no es admisible que en el exceso de manifestaciones
se socaven las instituciones que han creado la independencia,
la reforma y la revolución". En una referencia también
muy clara a los grupos políticos involucrados en la lucha
de los productores agrícolas, asumió que "si
bien es cierto que el pluralismo ideológico debe respetarse,
tal libertad no puede llevar implícito que se atente contra
la libertad misma", aludiendo al derecho de terceros que
está siendo perjudicado por la toma de casetas de peaje.
El Debate
Rechaza el pueblo la violencia
Culiacan, Sin. "A nosotros nos toca vigilar y acrecentar
la realidad de México que queremos, con un pueblo que rechaza
las provocaciones y la violencia con instituciones republicanas
que han optado por seguir los caminos del diálogo y la
reconciliación", expresó el jefe del Estado
Mayor de la IX Zona Militar, Jorge Martínez Reyes, durante
la conmemoración del 152 Aniversario de la Gesta Heroica
de Chapultepec.
El Debate
Otro orador "incómodo" en sesión solemne del Cabildo
Al igual que el año pasado, un discurso pronunciado durane la sesión solemne del Cabildo de Mérida con motivo del 189 aniversario de la lucha de Independencia resultó incómodo para las autoridades estatales que asistieron a la ceremonia, encabezadas por los titulares de los tres poderes.
En esta ocasión, el discurso estuvo a cargo del alcalde
Xavier Abreu Sierra, quien dijo entre otras cosas, que el discurso
político tiene que sacrificar la cuota poder por el acuerdo
para cambiar de la alabanza melosa y zalamera a decir lo justo.
Se preguntó de qué le serviría pronunciar
un brillante discurso sobre las fiestas patrias si después
de él "todos continúan actuando de la misma
forma" y manifestó que "nuestra propia Independencia"
es la paz.
Diario de Yucatán
Insiste la CCI en sobreprecios del maíz y frijol
Cientos de campesinos afiliados a la CCI exigieron congruencia en la política estatal agropecuaria, y en tal sentido dijeron confiar en el gobierno de Juan S. Millán, sin embargo, "necesitamos que esas esperanzas se traduzcan en respuestas".
"Primero subastas para el maíz, luego pignoración
para el frijol, habría de preguntar ¿ahora qué
sigue?", expresó Francisco Meza López, después
de que más de 30 tractores desfilaran ayer por el bulevar
Emiliano Zapata y al frente de ellos un contingente de campesinos
de las tres zonas del estado, para luego apostarse en la explanada
de Palacio de Gobierno.
El Debate
Patricio Patrón considera "ilegal y absurda"" una petición del Congreso
La solicitud que enviaron tres priístas a la Comuna no está fundamentada jurídicamente señala el ex concejal. Insiste en que la Legislatura tiene informes requeridos. Vergüenza y errores legales.
El ex alcalde Patricio Patrón Laviada calificó de ilegal y absurda la petición que formuló al Ayuntamiento de Mérida tres priístas integrantes de la Comisión de Hacienda del Cabildo sobre las cuentas de su administración correspondientes a 1995 y 1996.
Es ilegal y absurda, apuntó, por tres razones: primero,
los priístas firman el requerimiento como "suscritos"
y no como organismo legislativo; segundo, está mal fundamentado
jurídicamente, y tercero, los originales que solicitan
están en poder de la Contaduría de Hacienda.
El Diario de Yucatán
Este año, fin a la Reconstrucción de Viviendas en Puebla: Zedillo
Puebla, Pue. El mal tiempo impidió casi la mitad del recorrido Presidencial previsto por el sur poblano. Pero el Presidente Ernesto Zedillo estuvo en esta capital cimbrada por el sismo de hace tres meses. El Gobierno no puede renunciar a sus responsabilidades sociales, pero tampoco puede hacer todo, pues se requiere la participación de todos los sectores sociales, dijo.
Zedillo estuvo en una reunión evaluatoria sobre las
acciones tras el temblor de junio pasado. Luego, fué a
la Universidad de las Américas para el homenaje a Don Manuel
Espinoza Yglesias y culminó la gira con una visita a un
par de maquiladoras.
El Excelsior
El Tricolor Llegará Fortalecido el 7 de Noviembre
El PRI llegará fortalecido "sin lesiones"
al proceso interno del 7 de noviembre próximo, porque ha
practicado un auténtico esquema de democracia y no una
imposición como la del PAN y el PRD que sólo promovieron
la candidatura de un personaje, señaló José
Antonio González Fernández, dirigente nacional del
tricolor, quien sostuvo que la Comisión para el Desarrollo
del Proceso Interno no la integra sólo Fernando Gutiérrez
Barrios, sino 11 distinguidos priístas que ha consensado
y negociado todos los aspectos primordiales del procedimiento.
El Excelsior