March 17, 2000
de
México...
Van Sicarios a Almoloya
Tijuana, B.C. Los siete presuntos homicidas del director de la Policía Municipal de esta frontera, Alfredo de la Torre Márquez, fueron trasladados hoy por la mañana al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, por ser considerados de alta peligrosidad.
A través de un boletín, la Secretaria de Gobernación confirmó más tarde que los reos ya estaban en el penal de Almoloya, donde serán procesados por homicidio y asociación delictuosa.
El traslado se realizó por vía aérea alrededor
de las 10:00 de la mañana y los presuntos sicarios fueron
llevados de la penitenciaría de La Mesa al aeropuerto Abelardo
L. Ro-dríguez, donde abordaron un avión de la PGR
con matrícula XC-SKI PARA llegar al Distrito Federal aproximádamene
a las 16:00 hora local.
La Crónica de Baja Cfa.
Afecta descarrilamiento amplia zona tijuanense
Tijuana, B.C. Cientos de personas fueron desalojadas el Miércoles de centros escolares, negocios, hoteles y unidades habitacionales desde las 11:00 horas, debido al peligro que ocasionó un descarrilamiento de cinco vagones del ferrocarril que transportaban gas LP.
Las razones del descarrilamiento, dijeron autoridades, pudieron ser la falta de mantenimiento a la vía férrea, además del exceso de peso del tren que trasladaba más de mil 300 toneladas de gas.
Las primeras en ser desalojadas fueron las escuelas del Centro
Escolar Agua Caliente, donde centenares de estudiantes debieron
quedarse sin clases todo el día de ayer, pues las labores
de por lo menos 300 metros a la redonda del descarrilamiento se
suspendieron.
La Crónica de Baja Cfa.
Formal Prisión a 11 Zapotecas de Yalálag
El juez sexto de lo penal de Oaxaca, Roberto Diego López Hernández, dictó ayer auto de fomal prisión en contra de 11 zapotecas de la comunidad de Yalálag, entre ellos seis miembros del Consejo de Ancianos, acusados de dar muerte a Roberto Limeta Mestas, durante un enfrentamiento que se produjo el pasado 7 de marzo por el control del palacio municipal de ese poblado de la Sierra Juárez.
Los defensores de los detenidos se inconformaron de inmediato
en contra de la decisión del juez, y mediante un comunicado
protestaron por la resolución "en paquete" tomada
en perjuicio de los inculpados, sin especificar el grado de presunta
responsabilidad de cada uno.
La Jornada
Soldados Mexicanos Entraron a Territorio de EU y Dispararon Contra la Patrulla Fronteriza
El Paso, Texas Soldados mexicanos penetraron al territorio de Estados Unidos y dispararon contra agentes uniformados de la Patrulla Fronteriza durante una misión antidrogas, informó hoy la agencia norteamericana. Nueve soldados mexicanos fueron detenidos brevemente. Nadie resultó herido en el tiroteo ocurrido el Miércoles en una zona al sur de Santa Teresa, Nuevo México, al oeste de El Paso. El secretario de la Defensa Nacional dijo hoy que carecía de información acerca del incidente.
La Patrulla Fronteriza refirió que dos unidades "Humbee"
(vehículos tipo jeep de gran tamaño), con soldados
mexicanos, que se encontraban en una misión antidrogas,
habían cruzado de manera inadvertida la línea fronteriza
alrededor de las 22:30. Los hitos que marcan cada milla de la
frontera son difíciles de ver durante la noche, señaló
el vocero de la patrulla, Doug Mosier.
El Excelsior
Van contra adicciones
El gobernador Alejandro González Alcocer se puso la camiseta, pero la del combate a las adicciones, en la Primera Feria Estatal "En Baja California: Unidos Todos Contra las Drogas", inaugurada ayer en el Parque Vicente Guerrero.
"A cortar de tajo el problema de las drogas", dijo en la Plaza del Sol de este centro recreativo.
Al lugar acudieron más de las seis mil personas que se esperaban, entre estudiantes de Preescolar, Primaria, Secundaria, a quienes se dirigió principalmente el evento, y comunidad en general.
Desde las 9:30 hasta 17:30 horas, niños, adolescentes
y jóvenes visitaron los locales preparados para mostrar
todos los aspectos posibles sobre el efecto de las drogas en el
cuerpo y la mente de quien las consume.
La Crónica de Baja Cfa.
Mitin de caficultores frente a la Secofi; piden ayuda de emergencia
Caficultores de 12 estados efectuaron ayer frente a la Secretaría de Comercio su primera movilización nacional de los últimos años. La desesperación en que se encuentran por la caída de su ingreso, que apenas llega a los 5 mil pesos al año, originada por los bajos precios internacionales del aromático y la falta de apoyos gubernamentales al sector, los llevó a exigir subsidios emergentes y solución a la crisis del sector, en el que participan 200 mil familias.
Cerca de dos mil representantes de las regiones cafetaleras
del país llegaron ayer desde las 10 horas, con una banda
de música, a las puertas de esa dependencia. "Estamos
aquí para exigir que de una vez por todas se apliquen acciones
que ayuden al sector a salir de la crisis en que se encuentra",
advirtieron los caficultores.
La Jornada
Decidirá el CU Sobre el Reglamento de Inscripciones, Antes de Octubre
El Congreso Universitario (CU) decidirá antes de Octubre el destino del Reglamento General de Inscripciones que establece nuevas reglas en el pase reglamentado, y éste sólo se aplicará a 0.5% de los egresados del bachillerato que no lograron concluir con el promedio mínimo de siete, aseveró Leopoldo Silva Gutiérrez, director general de Administración Escolar de la UNAM, al señalar que está en manos del CU determinar si prevalece esta reforma aprobada en 1997.
Entretanto, en la explanada de Ciudad Universitaria se desbordó
la alegría por más de 10 horas al concentrarse miles
de jóvenes durante el concierto promovido por el Consejo
General de Huelga para "conmemorar" un año de
"lucha estudiantil" que inició el 15 de marzo
de 1999 cuando el Consejo Universitario aprobó el Reglamento
General de Pagos con el alza de cuotas escolares; además,
los grupos musicales y los asistentes se unieron para exigir la
liberación de los alumnos paristas aún detenidos
en el Reclusorio Norte. El CGH, a propósito de la efeméride,
señaló: "La lucha sigue".
El Excelsior
Prefieren pavimento en colonias populares
Que se pavimenten calles de colonias populares con los 30 millones de pesos extras que el Gobierno del Estado planea aplicar en obra pública, coincidieron la mayoría de las personas que respondieron a la pregunta del Miércoles de La Crónica.
El Gobierno del Estado planteó la construcción del doble carril de tramo carretero Mexicali-El Centinela, pero la Federación le puso condicionalmente a la obra.
Si esos recursos no se aplican en esta obra, quedaría
en tres opciones, planteadas por el gobierno municipal: Hacer
un puente peatonal en el cruce del bulevar Lazaro Cárdenas
y el Periférico Gómez Morín; modernizar el
corredor Palaco o pavimentar calles de colonias populares.
La Crónica de Baja Cfa.
Entregó el IPAB al Congreso un informe parcial sobre el Fobaproa
El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) entregó ayer al Congreso sólo una lista parcial de las operaciones del Fobaproa reportadas como irregulares. Contiene 10 denuncias adicionales a las presentadas en noviembre y diciembre, y de acuerdo con los legisladores, la devolución a los bancos de créditos "malos" por 50 millones de pesos.
Asimismo, el IPAB recomienda a los diputados modificar el marco
legal del secreto bancario, con el argumento de que éste
ha sido el obstáculo para tener acceso a las cuentas de
los beneficiarios de créditos ilegales.
La Jornada