December 29, 2000
de
México...
Tratan de evitar tragedias en Año Nuevo
Reforzarán vigilancia
Radiografía del cráneo del niño Vicente Sedano, que muestra como la bala quedó alojada en la parte frontal derecha, a unos milímetros del nervio óptico.
Para evitar más tragedias provocadas por balas perdidas, la Policía Ministerial del Estado (PME) mantendrá a todos sus agentes trabajando la noche de fin de año, advirtió el procurador Juan Manuel Salazar Pimentel.
El fiscal del Estado lamentó que gente sin conciencia se dediquen a "festejar" haciendo disparos al aire.
Es una acción, consideró, que no se puede relacionar de ninguna manera con felicidad, pues puede a causar incluso la muerte, como por desgracia ya ha ocurrido.
Por ello, los agentes ministeriales están instruídos
para actuar conforme a la ley y poner tras la rejas a todas las
personas que sean sorprendidas detonando sus armas, advirtió.
La Crónica de Baja Cfa.
Permanece niño baleado estable
Con la bala alojada a unos milímetros del nervio óptico y de los huesos propios de la nariz, aún son difíciles de pronosticar las consecuencias para el niño Vicente Sedano Luján, de 4 años.
El menor se encuentra estable, después de que la noche del 24 de diciembre un proyectil le perforó el cráneo, atravesó parte del cerebro y le quedó alojado en la región frontal derecha.
"Afortunadamente Vicente ha respondido bien al tratamiento", explicó el neurocirujano Roberto Hernández Peña, médico que lo atiende en el Issstecali.
El médico tiene dos opciones: Dejar la bala en ese lugar
para que el organismo la "encapsule" o, de mayor riesgo,
abrir la piel, quitar el hueso frontal, drenar el hematoma (acumulación
de sangre) y extraer la bala.
La Crónica de Baja Cfa.
Por fogatas y cohetes
Aumenta gravedad de la contaminación
Un día después de la Nochebuena y Año Nuevo, la ciudad amanece demasiado contaminada, por lo que se recomienda evitar las fogatas y el uso de cohetes.
Las largas filas en la Garita para entrar o salir de México también representan una fuente importante de contaminación.
Mientras que el alcalde Víctor Hermosillo Celada acepta
que es una contradicción que la cohetera "Cachanilla"
venda ésta mercancía que está prohibida por
la legislación municipal, en opinión de expertos
en contaminación del aire, los cohetes representan una
peligrosa fuente de contaminación. Las quema de cohetes
y las fogatas representan un serio problema de contaminación
del aire que puede agravarse durante los festejos de fin de año,
sostuvieron las fuentes consultadas.
La Crónica de Baja Cfa.
Los repartirán el 6
"Riegan" con regalos árbol de la esperanza
El árbol de la esperanza, ubicado en el Parque Vicente
Guerrero, dará por lo menos 6 mil 500 juguetes, ropa y
cobijas a decenas de niños de escasos recursos de Mexicali
y su Valle el próximo 6 de enero.
El coordinador de eventos especiales de DIF Municipal, Miguel
Iruegas Martínez, informó que a partir del 7 de
diciembre se instaló el árbol de la esperanza en
coordinación con Radiorama con el fin de exhortar a la
comunidad a realizar un donativo para los niños que más
lo necesitan.
La Crónica de Baja Cfa.
Anunciará plan de 100 días contra el crimen
Exige Vicente Fox arrestar a los Arellano
Los carteles con las fotos de Arellanos Felix de la `linea' fueron retirados
El coordinador presidencial para la Seguridad Nacional, Adolfo Aguilar Zinser, asegura que la detención de los traficantes de drogas, es una prioridad y que habrá "golpes espectaculares" del nuevo gobierno contra el crimen organizado.
Adolfo Aguilar Zinser, coordinador presidencial para la Seguridad Nacional, anunció que en las primeras semanas de enero se pondrá en marcha el programa "Cien días contra la criminalidad y la impunidad", a través del cual no darán tregua al crimen organizado y una de sus prioridades será detener a los hermanos Arellano Félix.
Entrevistado luego de una reunión que el presidente
Vicente Fox sostuvo con los integrantes del gabinete social en
la residencia oficial de Los Pinos, el asesor presidencial dijo
que la persecución y detención de la banda de los
Arellano Félix será uno de los principales objetivos
del gobierno Foxista contra el narcotráfico.
Frontera de Tijuana
Estiman 140 mdp
Aprueban dinero para Tijuana
El incremento poblacional y la posibilidad de que se autoricen más participaciones estatales favorece a esta ciudad
Debido al censo poblacional del año 2000 y a una iniciativa en el Congreso local, Tijuana pudiera percibir hasta 140 millones de pesos más por participaciones federales y estatales en relación con el 2000, anunció el regidor Jorge Ramos Hernández.
El también presidente de la Comisión de Gobernación
y Legislación señaló que en lo que respecta
al fondo 4 del Ramo 33, referente a infraestructura social o comunitaria,
hubo un aumento del 18%, más otro 17 por el impacto poblacional,
según el último censo. Ambos requieren la ratificación
del Senado, pero fueron aprobados por la Cámara de Diputados.
Frontera de Tijuana
Designa Papa Nuevo Nuncio
Ciudad del Vaticano El nuevo nuncio apostólico en México, Giuseppe Bertello, afirmó el Miércoles que buscará interpretar durante su misión el "amor" del Papa Juan Pablo II por ese país y ser portador del mensaje de la Iglesia universal en el tercer milenio.
Bertello dijo estar "muy honrado del nombramiento como
nuncio apostólico en México", que "no
sólo es numéricamente uno de los primeros países
cristianos del mundo, sino también porque en términos
cualitativos el cristianismo adquiere ahí un carácter
particular".
La Frontera de Tijuana
Espera Alcalde Aportaciones
El alcalde en funciones de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, dijo que en tanto no tenga los documentos que oficialicen el apoyo extra en recursos que presuntamente se le dio al Municipio, no puede hablar hacia dónde se canalicen.
Después de presentar las fiestas del Año Nuevo, el munícipe en funciones se mostró a favor del fortalecimiento municipal debido a que no es momento de pensar en cómo se le hará para mayores recursos sino en los hechos.
Se mostró a favor del fortalecimiento municipal, debido a que no es momento de pensar en cómo se le hará para mayores recursos sino en los hechos.
El alcalde suplente Juan Manuel Gastélum Buenrostro no adelantó su festejo por mayores participaciones federales, pues dijo que "papelito habla".
"Me esperaría hasta no ver el documento, recuerden
que tengo formación como abogado y en tanto no ver el `papelito',
que es el que habla, podemos emitir opinión fundada",
comentó.
La Frontera de Tijuana
Chocan Granaderos con Policías Auxiliares en Rebeldía; 124 Detenidos
* Realizaban Varios Bloqueos; Hubo un Herido de Bala
* Estaban Armados y no lo Toleraremos: Leonel Godoy
En dos enfrentamientos entre policías auxiliares, en su mayoría "policletos", que se manifestaron en más de cinco lugares del DF, y policías preventivos que los dispersaron, la brutalidad se impuso y un granadero resultó herido de bala, decenas de descalabrados y unos 124 uniformados detenidos. Los hechos ocurrieron antier, a las 9:00 horas, en dos zafarranchos simultáneos en diferentes puntos de la capital. Varios auxiliares portaban sus armas reglamentarias.
Cinco horas más tarde, Leonel Godoy, secretario de Seguridad
Pública capitalino, negó haber dado la orden de
atacar a los auxiliares, advirtiendo que "tampoco vamos a
tolerar que gente armada bloquee las calles" y menos "cuando
se les ha llamado al diálogo y lo desatienden".
Excelsior
No más Obreros con el Mínimo: Abascal
El incremento a los mínimos "no es ni techo ni tope", sino "base", para las negociaciones contractuales de los sindicatos, y aquel empresario que esté en posibilidades de otorgar más de 6.5 por ciento y no lo haga, "estará despojando al trabajador del fruto de su trabajo", advirtió el secretario del ramo, Carlos Abascal Carranza.
Entrevistado en Los Pinos, al término de la reunión
del gabinete social con el Presidente Fox, dijo que la meta de
este gobierno es que al final del sexenio no haya trabajadores
de salario mínimo (hoy son alrededor de dos millones los
que perciben ese ingreso), sino que todos ellos perciban el equivalente
a varias veces ese indicador.
Excelsior
Beneficia a 3.5 Millones de Mexicanos, el Dinero que los Migrantes Envían Desde EU
Trabajadores migratorios que cruzan la frontera con Estados Unidos envían alrededor de seis mil millones de dólares a México, por concepto de remesas, jubilaciones o pensiones que obtiene en la Unión Americana, y llegan a cerca de 1.1 millones de hogares, beneficiando de esta manera a más de 3.5 millones de personas. Además las familias receptoras de estos recursos superan el ingreso promedio de 13 estados de la República y rebasan en más de 30 por ciento al que reciben los habitantes del medio rural de todo el país, señaló el Consejo Nacional de Población, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Indicó que en la última década las remesas
se han convertido en un flujo de divisas de suma importancia para
la mayoría de las naciones no desarrolladas y expulsoras
de mano de obra, al punto que en muchos casos las remesas son
uno de los principales rubros en el renglón de transferencias
corrientes de sus balanzas de pagos.
Excelsior
Comienza regreso de evacuados a poblados
Los primeros en regresar al pueblo de San Pedro Nexapa fueron cuatro bebés que nacieron en los albergues de Chalco, sus madres aún no saben si les pondrán el nombre de Gregorio o "Goya" en honor al volcán Popocatépetl.
Junto con ellos 12 mil desplazados de los pueblos San Juan
Tehuixtitlán, Ozumba, Ecatzingo y Atlautla retornaron a
sus hogares y empezaron a realizar sus tareas cotidianas como
la pizca de la mazorca y abrir los comercios.
El Debate
Indicios de que se oculta el ingreso real por las exportaciones
¿Millonario fraude a campesinos en los invernaderos?
Una investigación en el inverdadero de Temax Vegetales sacó a la luz ayer el negocio millonario de la empresa Primavera Peninsular en la administración del proyecto para producir hortalizas de exportación, con base en una cuestionada "asociación" con campesinos yucatecos, que se quejan porque no reciben las utilidades que les prometieron.
De acuerdo con la información recabada, la empresa,
que dirige el israelita Eitán Levy Arab, declara a los
productores un precio de venta menor que el real y se queda con
una ganancia neta cercana a los 6 dólares por caja de hortalizas
que sale al mercado.
Diario de Yucatán
Les pagarían hasta el 5 de enero
Protesta de jubilados por un retraso en su pago
Un grupo de jubilados del Issste protestó ayer en las instalaciones de la ex penitenciaría, donde cobran su pensión, a causa de que el Instituto, alegando "el calendario establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público", retrasó hasta para el viernes 5 de enero el pago correspondiente al primer mes de 2001 y la segunda parte del aguinaldo.
El secretario general del Sindicato de Jubilados y Pensionados
del Issste, Martín Suárez Calderón, informó
que al parecer el problema fue en todo el país, aunque,
a diferencia de algunos lugares como Chetumal y Campeche, en Yucatán
no llegó a tiempo el aviso.
Diario de Yucatan
Demanda poner fin a la "paradoja" de que los ricos subsidien a los pobres
Luis Pazos exige aplicar auditorías a 60 millones de mexicanos por empobrecimiento inexplicable
Los miserables tienen que explicar por qué cada vez tienen menos, plantea
Luis Pazos de la Torre, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, se pronunció por poner fin, de una vez por todas, a la paradoja de que los ricos subsidien a los pobres y se manifestó por que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, aplique auditorías a cada uno de los 60 millones de pobres que hay en el país, "para ver qué hicieron con los recursos que el Estado les ha dado".
En entrevista con este diario aseguró que no permitirá,
como diputado federal panista y responsable directo de las modificaciones
a la miscelánea fiscal para el próximo año,
el "derroche de recursos en forma indiscriminada para los
programas de asistencia social, porque son "demagógicos,
deficitarios e inútiles, puesto que los pobres siempre
piden más y cada vez son más pobres".
La Jornada
Un herido de bala; fincan responsabilidad contra ocho efectivos de la corporación
Disuelven a golpes dos protestas de policías auxiliares; bloqueaban vías
Demandaban aguinaldo, bono sexenal y vales de despensa - Participan más de 600 granaderos
La policía capitalina cumplió la orden de impedir el bloqueo de vialidades y la ejecutó contra sus propios elementos.
Más de 600 granaderos, apoyados por el agrupamiento
a caballo, patrulleros e incluso policías judiciales, disolvieron
a golpes las movilizaciones que policías auxiliares realizaban
en Chapultepec y en las avenidas Cuauhtémoc y Xola, para
exigir el pago de aguinaldo, bono sexenal y vales de despensa
de fin de año.
La Jornada
¡Es nuestra chamba!
Un intenso intercambio de insultos con sus colaboradores sirve
a Gabriel Mendoza Jiménez, titular de la recientemente
creada Dirección General de Control Metropolitano o
de "contención ciudadana", como la llamó
ayer el secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy
como ejercicio preparatorio para enfrentar, sin enojarse, cualquier
tipo de manifestación e impedir que se bloqueen vialidades.
La Jornada
Anuncia López Obrador beneficios para auxiliares
Inaceptable, la actitud de los policías inconformes: Godoy
El problema de la corporación ya está resuelto, asegura
Un par de horas después de que fueron disueltas las protestas que decenas de policías auxiliares llevaban a cabo en Chapultepec y la colonia Narvarte, el secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy, justificó la intervención de los granaderos al sostener que resulta "inaceptable que policías en servicio y armados bloqueen deliberadamente vialidades".
No es posible, dijo, que la misma autoridad que debe dar el
ejemplo realice actos ilegales y enfático aseveró
que se actuó conforme a derecho luego de agotar todas las
vías de negociación con el grupo autodenominado
La Tropa, a cuyos dirigentes se les hicieron dos propuestas
de diálogo sin que aceptaran.
La Jornada